Si estas próximo a realizar el examen o pensando en si tomar o no la certificación de Vue School emitida por certificates.dev te doy unos consejos, mi experiencia, recomendaciones y por ultimo una conclusión.
Los últimos 4 años de mi carrera han sido puro Vue.js combinados con Python o Golang y aunque realice cosas también en React.js nunca me termine de encariñar con ese framework, inevitablemente para mi me llevaron a siempre elegir **Vue **no solo porque sea una tecnología reactiva en esencia si no porque me parece de los mejores **frameworks **para construir con JavaScript, y te explico el porque:
- No te la complica tanto.
- Tiene buena y extensa documentación.
- Comunidad grande.
- Practicas de seguridad: Tienen toda una página completa para explicar lo que debes evitar y te muestra algunas bondades de usar Vue.js en este tema.
En fin fueron tanta las simplicidades de usar Vue, como por ejemplo esto
React: Siento que abusa de los ternary operator y puede resultar una pesadilla cuando te toca trabajar en empresas grandes y ver toda esta maraña de código solo para un renderizado condicional
function Item({ name, isPacked }) {
return (
<li className="item">
{isPacked ? (
<del>
{name + ' ✅'}
del>
) : (
name
)}
li>
);
}
export default function PackingList() {
return (
<section>
<h1>Sally Ride's Packing Listh1>
<ul>
<Item
isPacked={true}
name="Space suit"
/>
<Item
isPacked={true}
name="Helmet with a golden leaf"
/>
<Item
isPacked={false}
name="Photo of Tam"
/>
ul>
section>
);
}
Vue: Mientras que vue te permite hacerlo de manera elegante y fácil de leer.
<template>
Sally Ride's Packing List
- :isPacked="true" name="Space suit" />
- :isPacked="true" name="Helmet with a golden leaf" />
- :isPacked="false" name="Photo of Tam" />
template>
<script setup>
import Item from './Item.vue'
script>
Así que a mis 3 años de experiencia me topo con la posibilidad de certificarme en esta tecnología ya que en la empresa donde trabajo estaban pagando para que te certificaras, oferta que acepte y empecé mi camino de estudio.
La preparación
Me tomo unos 3 meses porque me asegure de hacer todos los entrenamientos que eran practicas de código mayormente, y tocaba hacer esto mientras trabajaba lo cual no es de las actividades mas divertidas prepararte para un examen luego de 8 horas de trabajo diarias.
Pero si se puede, el que quiere puede.
Hay dos certificaciones
Nivel 1: es sobre conceptos básicos de Vue.js que se dividen en los siguientes temas:
- Creating a Vue Application
- Reactivity Fundamentals
- Template Syntax
- Event Handling
- Form Input Binding
- Watchers
- LifeCycle Hooks
- Template Refs
- Components
- Slots
- Transitions
- Plugins
- Custom Directives
- Vue Router
- Ecosystem
Nivel 2: conceptos y practicas avanzadas de Vue.js donde se elabora mas sobre TypeScript, buenas practicas para evitar aplicaciones defectuosas y se divide en los siguientes temas:
- Composables
- Testing
- Render Function and Virtual DOM
- Advanced Props and Events
- Provide/Inject
- Global State Management
- TypeScript
- SSR
- Performance
- A Couple Notes
- Options for Securing Your Senior Developer Examination
Lo menciono mucho en esta publicación pero si ya te inscribiste yo te recomiendo hacer todos y cada uno de los entrenamientos que te provee cada nivel.
El examen
El examen es proctorizado lo que significa que estas siendo vigilado en todo momento del examen con tu propia video cámara, así que cualquier miradita para un lado o cosas que se vean sospechosas como intentos de copiarte o ver tu celular no son validos.
Requisitos:
- Webcam: Te van a grabar tu cara toda la prueba
- Micrófono: Te van a grabar el sonido toda la prueba.
- Tu identificación: Para poder registrarte al examen.
- Espacio o cuarto cerrado: Luego te piden un giro de 360 por tu cuarto para ver si es adecuado y no hay nada raro en el ambiente.
– Silencio: No se vale escuchar musiquita mientras haces el examen.
Se compone de 2 partes:
Responder preguntas de selección simple
Te dan 30 minutos para poder realizar esta parte y es básicamente como le decimos en mi tierra “conchitas de mango”, si lo haces antes de los 30 minutos no significa que te van a aumentar el tiempo a la siguiente así que si respondiste bien tomate tu tiempo de revisar que respondiste lo correcto antes de ir a la siguiente parte.
Coding challenge
Te dan 105 minutos y acá debes poner en practica tu entendimiento de los conceptos explicados para cada nivel, por lo cual lo ideal en mi opinión, es que preferiblemente te hagas todos los entrenamientos que te provee el sitio para cada nivel porque ponen en práctica absolutamente todo lo explicado en lo teórico.
Luego de terminar el coding challenge y lograr todos los criterios de cumplimiento debes pasar a resolver un BUG que han dejado a propósito en el código y con eso sería el final del examen.
¿Qué pasa si repruebo?
Tienes dos intentos para realizar el examen, así que si no pudiste a la primera podrás tener otra oportunidad con mejor preparación.
También si tuviste algún problema técnico durante el examen la plataforma te dará un reintento gratis.
¿Vale la pena?
La verdad esto es muy subjetivo porque habrán algunos que ni han hecho la certificación y seguramente son mas genios que los muchos que si, como todo en la vida todo va a depender de como juegues tus cartas y de las causalidades y casualidades, en mi caso me ayudo a cerrar un contrato con otra empresa como contractor, para realizar una migración de Bootstrap a lo nuevo de Vue 3 composition API + Vuetify + TypeScript y el certificado mas mi dominio de Vue hizo que la competencia fuera minima a la hora de entrar al proyecto.
Te lo voy a decir de esta forma, en la vida a veces es mejor .